Las cabeceras de seguridad y su importancia en tu proyecto web

La seguridad es una preocupación primordial para cualquier propietario de sitio web. Los ciberdelincuentes están constantemente buscando vulnerabilidades para comprometer sitios con fines maliciosos.

Por eso, implementar cabeceras de seguridad adecuadas es esencial para proteger tu sitio y garantizar la seguridad de tus usuarios. Son una de las primeras torres de defensa en la seguridad web.

¿Qué son las cabeceras de seguridad?

Las cabeceras de seguridad son fragmentos de código HTTP que tu servidor envía al navegador del usuario. Contienen instrucciones que mitigan riesgos de seguridad y protegen tu web ante amenazas comunes.

Bien configuradas, pueden ayudarte a bloquear múltiples vectores de ataque sin afectar la experiencia de usuario.

Principales amenazas que puedes evitar

  1. Ataques de inyección: Como SQL Injection o XSS, mitigados limitando la ejecución de scripts maliciosos.
  2. Ataques de fuerza bruta: Puedes reducir la frecuencia de solicitudes y dificultar accesos automatizados.
  3. Suplantación de identidad: Evita que tu sitio sea usado para phishing o spoofing.
  4. Sustracción de datos sensibles: Aplicando políticas que evitan filtraciones de información.

Importancia de las cabeceras en la ciberseguridad

Instalaciones de WordPress
63,1%
Instalaciones de Shopify
6,5%
Instalaciones de Wix
2,9%
Instalaciones de Joomla
2,7%
Instalaciones de Drupal
2%
Fuente: W3Techs.com

El índice de ataques crece con la popularidad del sistema. WordPress, con un 63% del mercado, es el más atacado. Pero no por inseguro, sino por ser el más usado. Aquí es donde las cabeceras cobran valor: refuerzan cualquier stack.

Cabeceras de seguridad más comunes y sus funciones

1. Content-Security-Policy (CSP)

				
					Header set Content-Security-Policy "default-src 'self'; script-src 'self' 'unsafe-inline' 'unsafe-eval' ;  style-src 'self'  'unsafe-inline';  img-src 'self'; font-src 'self' data: https://www.google.com;form-action 'self';  object-src 'self'; base-uri 'self'; "
				
			
  • default-src 'self'; Solo permite cargar recursos desde tu dominio.
  • script-src 'self' 'unsafe-inline' 'unsafe-eval'; Controla la carga de scripts.
  • style-src 'self' 'unsafe-inline'; Regula los estilos permitidos.
  • img-src 'self'; Limita la carga de imágenes al mismo origen.
  • font-src 'self' data: https://www.google.com; Define fuentes confiables.
  • form-action 'self'; Limita dónde se pueden enviar formularios.
  • object-src 'self'; Controla objetos embebidos.
  • base-uri 'self'; Establece la URL base permitida.

2. Strict-Transport-Security (STS)

				
					Header always set Strict-Transport-Security "max-age=31536000; includeSubDomains; preload"
				
			

Fuerza el uso de HTTPS:

  • max-age=31536000: El navegador recordará usar HTTPS por un año.
  • includeSubDomains: Aplica la regla a todos los subdominios.
  • preload: Solicita inclusión en la lista HSTS de navegadores.

3. X-Frame-Options "SAMEORIGIN"

				
					Header always set X-Frame-Options "SAMEORIGIN"

				
			

Previene ataques de clickjacking asegurando que solo el mismo dominio pueda mostrar tu sitio en un frame.

4. Permissions-Policy

				
					Header set Permissions-Policy "geolocation=(self), camera=(), microphone=(), fullscreen=(self), payment=(self)"
				
			

Controla funcionalidades del navegador:

  • geolocation=(self)
  • camera=()
  • microphone=()
  • fullscreen=(self)
  • payment=(self)

5. Referrer-Policy

				
					Header set Referrer-Policy "strict-origin-when-cross-origin"
				
			

Define cómo se comparte la URL de referencia cuando el usuario navega desde tu sitio a otro. Puedes evitar fugas de información innecesarias.

¿Cómo implementarlas?

Las cabeceras se configuran desde el servidor web (Apache, Nginx, etc.) o mediante código en tu aplicación. También puedes usar herramientas online que te ayudan a generarlas según tu caso.

Recuerda revisar la documentación de tu hosting o CMS y, si tienes dudas, consultar con expertos en ciberseguridad. Para comprobar si están bien aplicadas, puedes usar https://securityheaders.com/

Conclusión: fortalece tu web desde la raíz

Las cabeceras de seguridad son una herramienta poderosa y poco utilizada. Implementarlas te protege frente a una amplia gama de amenazas, refuerza la confianza de tus usuarios y mejora el blindaje de tu ecosistema digital.

La ciberseguridad no es un destino, es un proceso continuo. Asegúrate de mantener tus cabeceras actualizadas y adecuadas a la evolución del entorno.

Scroll al inicio

Cada mes, menos ruido, más claridad.

¿Te sirve este contenido?

Cada mes envío un email con ideas, recursos y material extra sobre el tema que estemos tratando.
Suscríbete y no te lo pierdas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.