PMs Freelance : ¿Cobras lo que deberías? Claves para fijar tarifas justas y sostenibles
Desde la pandemia, el trabajo freelance se ha consolidado como opción principal para muchas empresas. La necesidad de perfiles flexibles, capaces de adaptarse rápido y aportar valor sin onboarding prolongado, ha disparado la demanda de profesionales independientes. Entre ellos, los project managers.
Pero más demanda no siempre significa mejores condiciones.
Según datos recientes, se estima que para 2027 más del 50% de la fuerza laboral en EE.UU. será freelance. Sin embargo, el precio medio por hora reportado por project managers freelance es de apenas 68 dólares por hora.
Nota: estimación considerando un 35-45% de gastos, impuestos y días no facturables.
¿68€/h? La falsa sensación de suficiencia
A simple vista, 68€/h suena razonable. Si haces las cuentas rápidas: 40 horas por semana durante 52 semanas, eso da 141.440€/año. Pero esta cuenta ignora la realidad del freelance:- No tienes vacaciones pagadas
- No tienes baja laboral remunerada
- Pagas tu propia seguridad social, salud y herramientas
- Hay meses con proyectos y meses con silencio
“Eso es muy bajo. Demasiado bajo.”
Así lo resume Thako Harris, project manager freelance con experiencia contratando y vendiendo servicios:“Tienes que pagar todo de tu bolsillo. No sabes cuándo volverás a trabajar. Con todas las fluctuaciones y gastos inesperados del año… es una locura.”
Cuánto deberías cobrar realmente como PM freelance
La cifra más realista: entre 100 y 125€/h
Según la experiencia de muchos profesionales y datos de mercado en plataformas como Worksome o Toptal, una tarifa justa para PMs freelance con experiencia está en el rango de 100 a 125 euros/hora. No es una cifra aleatoria. Esa banda cubre:- Días no facturables
- Imprevistos y tiempo muerto entre clientes
- Costes operativos (software, espacio, formación)
- Seguridad económica a medio plazo
Comparativa: tarifas por hora vs. coste real
Tarifa nominal | Ingresos brutos anuales | Ingresos netos estimados (tras costes) |
---|---|---|
68 €/h | 141.440 € | ~75.000 € |
100 €/h | 208.000 € | ~130.000 € |
125 €/h | 260.000 € | ~165.000 € |
Cómo estructurar tus tarifas de forma inteligente
No todos los trabajos freelance deben cobrarse igual. Según el estudio, los project managers estructuran sus precios de la siguiente forma:Modelos de cobro más comunes:
- Por hora: 48,9%
- Por proyecto: 35,6%
- Por jornada: 18,9%
- Otros (mensual, anual, retainer): 12,2%
Ventajas del cobro por hora
- Flexibilidad para ti y para el cliente
- Se adapta a proyectos poco definidos
Contras
- Penaliza la eficiencia
- No refleja el valor real aportado
Ventajas del precio por proyecto
- Recompensa la optimización
- Mayor claridad para el cliente
Contras
- Requiere un alcance muy bien definido
- Riesgo de trabajar de más sin cobrar más
Claves para elegir tu modelo
- Evalúa el tipo de cliente: Si nunca ha trabajado con PMs, mejor comenzar por horas.
- Define claramente el alcance: Sin scope, no hay precio fijo posible.
- Calcula siempre tus costes internos: No trabajes con números emocionales.
- Deja por escrito qué incluye y qué no incluye tu tarifa.
Freelance no significa “disponible siempre”
Uno de los errores comunes es asumir que, al ser freelance, debes ser más barato. O estar más disponible. O decir que sí a todo. Lo cierto es que como freelance:- Estás asumiendo riesgos empresariales.
- Estás vendiendo experiencia, no solo horas.
- También tienes derecho a descansar.
Recomendaciones finales
- Calcula tu tarifa base mínima. Hazlo considerando gastos fijos, variables, imprevistos y deseado neto anual.
- Valida el mercado. Investiga tarifas en tu país, sector y nivel de experiencia.
- Negocia con firmeza. No expliques tu precio con disculpas. Justifícalo con valor.
Recursos para calcular tarifas de freelance
- Freelance Rate Calculator (Bonsai)
- Freelance Switch Rate Calculator
- Calculadora de tarifas de Malt
- Plantillas de Notion para gestión financiera freelance
Conclusión
Ser freelance no significa ser precario. Pero para evitarlo, hay que dejar de pensar como “persona contratada” y empezar a operar como “negocio independiente”. Una tarifa justa no es solo la que el cliente quiere pagar, sino la que te permite seguir existiendo como profesional dentro de un sistema laboral cada vez más incierto. Cobrar 68€/hora puede parecer bien. Hasta que haces las cuentas. Y no salen.¿Sientes que estás cobrando por debajo de lo que vale tu trabajo?
Podemos revisar tu estructura de tarifas, costes y modelo de negocio para que dejes de sobrevivir y empieces a sostenerte con estabilidad.